30
dic
2011

Truchas de Batata

Esta será la última entrada de este año y como es habitual tomaré las uvas con mi otra family en Madrid. Quizás por eso de estar lejos de casa en este momento, he hecho coincidir la receta de hoy con este postre tradicional canario.
Las truchas de batata o cabello de ángel pasan de generación en generación en todas las familias y su aparición es el síntoma de que llega la Navidad a Canarias. No así por el clima, que seguimos a 20 y pico grados.
Antiguamente era costumbre que las mujeres de la familia se reuniesen los días previos con vecinas o amigas para ayudarse en la tarea, ya que la preparación de la receta antigua al completo era bastante trabajosa, incluso la hacían de varias veces. Un día preparaban la masa, otro el relleno y por último las freían.
Hoy en día y por eso de que tenemos menos tiempo, pero también por comodidad, la mayoría utilizamos las obleas que ya vienen preparadas y nos ahorramos bastante trabajo, pero el relleno seguimos haciéndolo a la antigua usanza.
Como suele ocurrir, en todas las casas el relleno varía, dependerá de los gustos de cada una. En la mía se preparaban sin almendras ni pasas porque así las hacía mi abuela y luego mi madre, pero a mí ahora me encantan con ellas, así que mi relleno sí que lo lleva, pero respetando el resto del proceso.
Ingredientes para 30 truchas:
  • 1/2 kg de batata amarilla
  • 30 obleas
  • 150 gr de azúcar (o más si les gustan más dulces)
  • 100 gr de almendras troceadas
  • 100 gr de pasas sin pepitas
  • 1 cucharada de canela molida 
  • 1 palo de canela
  • 2 cucharaditas de anís en grano
  • 1 copita de anís del mono y un poco más para remojar las pasas
  • Aceite para freír
  • Azúcar glass para decorar
Se ponen de remojo las pasas con un poco de anís. Pelar y cocinar la batata con el palo de canela y una cucharadita de anís en grano hasta que esté tierna. Se escurre muy bien, no debe soltar nada de agua. Se añade a la batata una cucharada de canela molida y una cucharadita de anís en grano machacado en el mortero, una copa de anís y azúcar al gusto, según les guste más o menos dulce, yo parto de la cantidad indicada y luego voy añadiendo, según esté de dulce la batata. Escurrir las pasas y añadir junto con la almendra picada a la masa de batata. Mezclar bien todos los ingredientes y poner una pequeña porción en el centro de cada oblea. Doblar y marcar con un tenedor igual que se hace con las empanadillas. Yo suelo mojar el tenedor en agua al ir pinchando y quedan mejor selladas. En el mercado se vende un aparatito en el que introduces la oblea y al doblar queda sellada, pero yo sigo haciéndolo como siempre. 
Una vez todas cerradas, preparar una sartén grande con bastante aceite y una vez caliente ir añadiendo y friendo, pasando aceite por encima con la espumadera para que quede el color bien parejo, darles la vuelta hasta que estén ligeramente doradas. No freír muchas de una vez porque se baja la temperatura del aceite y hay que tener cuidado porque se queman con facilidad, sobre todo cuando llevamos ya una buena tanda.
Pasar a una bandeja con papel absorbente y luego a la bandeja definitiva donde una vez frías las serviremos espolvoreadas con azúcar glass.
No podía pasar mis primeras navidades con el blog sin publicar este clásico de nuestra repostería, un auténtico manjar que no puede faltar en nuestras mesas.
Si nunca las han probado, caerán rendid@s!!!
Hasta el próximo año, con más recetas y encantada de poder compartirlas con tod@s!!!
FELIZ AÑO NUEVO!!!

22
dic
2011

Regalo gastronómico

Esta entrada no estaba prevista para hoy ya que estoy con un gripazo que no puedo con mi alma. Mientras lo escribo la cabeza me va a estallar, pero no podía dejar pasar más tiempo sin hacerlo porque estoy muy, muy contentaaaaa!!!!
Hará mes y pico que Natalia de "cocino y disfruto" nos pidió el voto para ganar un bolso que sorteaba Aingeru Artesanía, del cual estaba enamorada y por supuesto allá fui a votarla. 
Como muestra de agradecimiento por haberlo conseguido, quería tener un detalle con las que la votamos y después de realizar un pequeño sorteo, resulté ser una de las ganadoras. Yo, que no gano ni a las chapas.
Y esa no fue la única sorpresa; días más tarde me enteré por Joana que había sido la ganadora del sorteo de la apuesta del AIG 2011, no me lo creía, yo, que no podía participar en el AIG porque no tenía blog, pero bueno, es largo de contar y se merece una entrada también especial. 
¡¡¡Como comprenderán estoy que no quepo en mí!!!
Por supuesto, yo no sabía qué regalo iba a recibir. Ella había comentado en facebook que era un "detallito", pero nunca pude imaginar lo que era hasta abrir el paquete. Tenían que haber visto la cara que se me quedó: sorpresa, alegría, emoción... Eran GALLETAS A LA MIEL, pero no unas galletas normales, son unas galletas preciosas, de colores, con diferentes formas y tamaños, bueno, me encantaron, pero todo, el paquete, la lata, las bolsitas, pero mejor las ven en las fotos, que una imagen vale más que mil palabras.
No pude resistirme y antes de fotografiarlas probé una y estaba buenísima y eso que se pasó varios días el paquete en correos, cómo estarían acabadas de hacer...
Nunca había probado este tipo de galletas caseras y por supuesto nunca había recibido un regalo como este. Desde que abrí el blog he visto a muchas compañeras publicar muchas galletas, todas preciosas, pero nunca me he atrevido a hacerlas, me parecen muy complicadas, por eso además son tan especiales para mí. 
Así que comprenderán que después de recibir estas galletas tenía que contarlo y agradecer a Natalia este super regalo, hecho especialmente para nosotras y por hacer tan poco. 
Muchas gracias guapa!!!  Tienes un blog precioso y haces unas cosas muy bonitas!!!
Besos y Feliz Navidad!!!!                                                                                                                               
20
dic
2011

Tagliatelle con salmón a la pimienta rosa

Hace días que quería publicar esta receta, pero he estado algo liada con los encargos a Papa Noel y los Reyes Magos.
Estas serán las primeras navidades con el blog y entre el trabajo, la casa, las compras, las colas y los atascos, hay días que no tengo fuerzas ni para abrir el ordenador, me duermo de pie. Supongo que me iré acostumbrando a organizar mejor el tiempo y subir las recetas cuando quiero y además poder seguir y comentar a mis amigas blogueras. Cuánto las envidio, qué cosas más maravillas están preparando, a ver si me dan "recetas" para poder hacerlo todo y no desfallecer en el intento!!! Mientras escribo esta entrada se me cierran los ojos. ¡¡¡zzzzzz!!!
Para estos momentos que estamos tan agobiad@s, pensando y ensayando menús navideños, comprando, organizando y decorando la casa para el fin de semana, no viene mal degustar un plato sencillo, sobretodo por los excesos que nos esperan.
Por eso la pasta me parece un recurso magnífico para estos días que no paro (entro y salgo de casa tantas veces que a veces parezco el Guadiana) y sobre todo porque muchas veces no he previsto con antelación lo que voy a comer. 
Aprovechando un pedazo de salmón fresco que me había sobrado del día anterior,  improvisé la receta de hoy.
Las cantidades que indico son para una persona, así que sólo deben multiplicar para obtener más raciones, dependiendo si les gusta con más o menos nata.
Ingredientes:
  • 2 nidos de pasta (unos 100 gr)
  • 150 gr de salmón fresco
  • 200 gr de nata
  • sal
  • pimienta rosa en grano y molida
  • aceite
Cortar en dados el salmón y salpimentar. En una sartén caliente añadir una cucharadita de aceite y saltear el salmón, sólo medio minuto y reservar.
Mientras tanto, en una cazuela llevamos a ebullición el agua, añadimos la sal e introducimos la pasta. La coceremos según las indicaciones del fabricante.
Una vez pasado el tiempo de cocción, colamos, le ponemos un chorrito de aceite para que no se seque y reservamos.
Añadimos la nata a la sartén donde tenemos el salmón, volvemos a salpimentar y añadimos los granos de pimienta rosa. Introducimos la pasta, mezclamos con ayuda de dos palas y servimos.
Decorar con unos granos de pimienta rosa.
Un plato muy energético para tomar fuerzas para todo el trabajo que se nos avecina.
¡¡¡buon appetito, ciao!!!                                                                                                                                                                                                                                                                    
                                                                                                                           
18
dic
2011

Pollo relleno con frutas

¡¡¡Días de compras, almuerzos de empresa, atascos, días de locura!!!
Todos los años deseo que llegue la Navidad, porque me encanta decorar mi casa, ver la decoración de las calles y tiendas, los villancicos, comprar y empaquetar regalos, reunirme con las familias, preparar menús especiales, me embarga completamente el espíritu navideño, soy como una niña pequeña, pero al  mismo tiempo deseo que pasen, porque termino agotada y empachada, una contradicción, sí, porque una vez que se van estoy deseando que lleguen las próximas...
Lo que peor llevo de estas fechas es que extraño aún más a quien me falta desde hace unos años...
Pero no quiero ponerme triste, así que vamos a hablar de menús especiales y esta receta aparte de ser muy sencilla, resulta ideal para estas fiestas.
Realmente es una receta compartida: yo compré el pollo y en el mismo supermercado pensé con qué lo podíamos rellenar, yo tenía claro que quería castañas y a por ellas me fui y mi media naranja se decantó por orejones y ciruelas y con estos ingredientes improvisó esta receta que resultó buenísima, nos pusimos las botas y literalmente nos chupamos los dedos.
En esta ocasión ese fue todo mi trabajo, bueno, también compartimos el pollo, ummm!!! delicioso!!! qué bueno que te sirvan la comida!!!
Esta receta es con un pollo normal, pero se puede utilizar pavo, capón, picantón, pollitos tomateros, etc...
Por supuesto se pueden cambiar los ingredientes del relleno a gusto de cada un@ y en lugar de utilizar todas las frutas se puede sustituir alguna o todas por picadillo de carne, huevo, piñones, aceitunas, etc...

Ingredientes:
  • 1 Pollo de 2 kg
  • 1 Cucharada de Manteca de cerdo y un poco más para untar el pollo
  • 100 gr Orejones
  • 100 gr Ciruelas pasas
  • 100 gr Castañas cocidas y peladas
  • 1 Cebolla
  • 300 ml de Vino de Oporto
  • 4 dientes de ajo
  • 200 gr de champiñones pequeños enteros
  • Perejil picado
  • Sal
  • Pimienta recién molida
  • 1 cucharadita de aceite
Precalentar el horno a 180º.
El pollo debe estar entero y cerrado, sin cabeza, totalmente limpio por fuera y por dentro, es decir, hueco, lo pueden vaciar ustedes con una cuchara o decirle al pollero que lo haga. Si quieren ahorrarse la limpieza interior, en los supermercados los venden envasados, limpios y listos para asar. 
Una vez totalmente limpio, salpimentar el interior y reservar. 
Cortar la cebolla en dados pequeños. En una sartén poner la manteca y agregar la cebolla junto con dos dientes de ajos enteros y sin pelar, los frutos enteros y rehogar a fuego medio. Una vez hayan pochado subir el fuego al máximo, agregar 150 ml de vino de Oporto y llevar a ebullición para que se evapore el alcohol, a continuación bajar el fuego y mantener así hasta que reduzca.
Con esta mezcla rellenar el pollo. Cerrar ambos lados bien con palillos o cosido con hilo de bramante; debe está bien cerrado para que no se salga el relleno durante el horneado.
Salpimentar el exterior del pollo e impregnarlo con un poco de manteca. Colocar en una bandeja de horno y rociar con con los otros 150 ml de vino. Cubrir con papel de aluminio y llevar al horno. Mantener una hora cubierto a 180º, pasado este tiempo retirar el papel de aluminio y subir el horno a 200º y hornear media hora más.
Durante esta media hora preparar los champiñones: Lavar y quitar el pedúnculo. En un mortero machacar dos dientes de ajo, perejil y sal, agregar la pimienta, el aceite y embadurnar con esta mezcla los champiñones.
Cuando se haya cumplido esa primera media hora, dar la vuelta al pollo y agregar los champiñones.  Mantener media hora más a la misma temperatura, a fin de que se vaya dorando por fuera.
Finalizado este tiempo y como tendremos el pollo boca abajo, le daremos nuevamente la vuelta y lo tendremos unos minutos para que se seque la parte superior, que será la más visible en la presentación y no esté húmeda por la salsa que ha absorbido de la bandeja.
Sacar del horno y presentar como más les guste. Yo lo presenté entero, luego trinchamos y servimos acompañado de los champiñones y del relleno del pollo. 
Está de más decir que se puede utilizar cualquier guarnición, el pollo admite de todo. Estaría también delicioso acompañarlo con una crema de castañas o una compota de frutas con reducción de oporto.
Altamente recomendado, aparte de por su sabor, por dos cosas muy importantes: rapidez y economía.
Que lo disfruten y si es en buena compañía mucho mejor!!!
                                                                                                                                
10
dic
2011

Torrijas con naranja

A quien no le gustan unas buenas torrijas? A cualquier hora son bien recibidas, pero me gustan más en el desayuno, acompañadas de un buen café. En casa era costumbre tomarlas después del almuerzo, sobre todo cuando había que aprovechar pan de días anteriores, que la verdad no sé cómo sobraba, porque éramos siete hermanos y devorábamos todo lo que nos ponían por delante cuando llegábamos a casa. Qué añoranza me da al recordar aquellas barras de pan que recogía mi padre al salir del trabajo de un horno de los de antes, llegaban todavía calentitas a casa y las comíamos en el almuerzo, en la merienda, en la cena y todavía al día siguiente estaban buenas; es una pena que cada vez se encuentre menos ese tipo de pan. 

Mi madre hacía las torrijas como supongo que las hacía todo el mundo, mojaba el pan en leche con canela, las pasaba por huevo batido, las freía y espolvoreaba con azúcar.
La receta de hoy tiene una variante, además de llevar naranja está bañada con un almíbar también de naranja. Nunca las había preparado así y desde que las vi en el libro de Nigella Lawson estaba deseando probarlas y compartirlas con ustedes, porque aunque parezcan algo simple, están tan buenas que no podía quedármelas para mí sola.

En cuanto al pan para las torrijas, lo dejo al gusto de cada un@, ya que podemos utilizar pan del día anterior, una buena hogaza o incluso pan específico para torrija. Cuando tengo antojo he utilizado hasta pan de molde tipo campesino. En cualquier caso, con un pan u otro siempre quedan deliciosas.

Ingredientes para 4 torrijas:
  • 4 rebanadas medianas de pan
  • 60 ml de leche
  • 1/4 cucharadita de canela molida
  • 2 Huevos
  • Ralladura de una naranja
  • Zumo de una naranja
  • 75 gr de mermelada de naranja
  • 50 gr de azúcar
  • 1 cucharada de mantequilla
En un plato hondo y ancho poner la leche, añadir la canela, la ralladura de naranja, los huevos y batir.
Sumergir de dos en dos las rebanadas, unos segundos por cada lado.

Mientras tanto, en un cazo, ponemos el azúcar, el zumo de naranja y la mermelada, dejar que hierva y luego bajar el fuego y esperar a que reduzca hasta que consigamos un almíbar meloso. 

En una sartén ponemos la mantequilla a fuego medio, cuando se haya derretido introducir las rebanadas y freír unos 2-3 minutos por cada lado o hasta que vean que estén doraditas.

Servir las torrijas bañadas con el almíbar.

Una receta muy sencilla, con ingredientes que normalmente tenemos en casa y lo mejor de todo es que en un momento las tenemos listas. 

No hay nada como un buen desayuno para empezar bien el día y con estas torrijas está garantizado.

¡¡Que las disfruten!!
                                                                                                                                 
04
dic
2011

Royal Shortbread Cookies

Las Shortbread son unas galletas de origen escocés, cuyos ingredientes básicos son harina, mantequilla, azúcar y extracto de vainilla. Como variante se puede añadir cacao, ralladura de naranja o limón, canela, etc.
Son muy suaves y quebradizas, con un intenso sabor a mantequilla y hay que decir que la calidad de la misma en esta receta es muy importante.
Más que una galleta, yo diría que está entre una pasta y un mantecado. Las formas tradicionales de presentación es en forma de bastones, redondas o en una plancha cortada luego en triángulos.
La masa es bastante compacta para que no pierda la forma en el horno y se hornea a baja temperatura y poco tiempo para que no lleguen a dorarse y conserve el tono blanco.
Hace tiempo que compro estas galletas, me encantan (en el Lidl hay unas buenísmas), pero nunca me había dado por hacerlas, porque como todo, piensas que debe ser complicadísimo, pero todo es ponerse.
Empecé comprando un molde para Shortbread de Nordic Ware y estoy intentando conseguir el punto a la masa y al molde para que se quede el dibujo bien grabado en la galleta. Cuando lo consiga les aseguro que serán l@s primer@s en saberlo. El primer intento ha sido un fracaso, pero no quedará ahí la cosa.
En la receta de hoy he utilizado cortadores y sumergido parte de la galleta en chocolate fundido, cuando se hace de esta manera recibe el nombre de Royal Shortbread.
Dependiendo de los cortadores que se utilicen, la masa dará para más o menos; con los que yo he utilizado, de distintos tamaños, me ha dado para 30 galletas.

Fuente: (Joy of Baking)

Ingredientes:
  • 260 gr de harina simple
  • 2 gr de sal
  • 225 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 60 gr de azúcar glass
  • 4 gr de extracto de vainilla
  • 180 gr de chocolate negro o con leche picado
Precalentar el horno a 175º.
Para un horno normal, preparar dos bandejas con papel. (En mi caso, como mi horno es de sobremesa, las tuve que hacer de varias veces).
Mezclar en un bol la harina con la sal y reservar.
En el bol de la Kitchenaid introducir la mantequilla y batir con la pala a velocidad media durante 1 minuto. Añadir el azúcar y batir durante 2 minutos más. Añadir la vainilla y seguir batiendo. Añadir la harina y batir sólo hasta que esté incorporada. Con una espátula de silicona terminar de mezclar, es bastante compacta y cuesta un poco.
Colocar un film transparente sobre la encimera y verter la mezcla. Aplanar con las manos y dar forma de círculo, cerrar con el film y llevar a la nevera por una hora. Debe estar bastante firme para poder cortarla.
Poner un poco de harina sobre la superficie donde vamos a extender la masa y con un rodillo aplanar y girar, así varias veces, añadir la harina necesaria para que no se pegue a la encimera, a medida que vamos estirando se va agrientando, cerrar las grietas con los dedos. Debe quedar con un grosor aproximado de 0'6 cm. Cortar con la forma que deseen,  retirar con una brocha el exceso de harina que puedan tener y depositar separadas en la bandeja y llevar al frío durante 15 minutos para que no pierdan la forma en el horno. Si les sobra masa volver a dar forma de disco e introducir en la nevera para que no pierda el frío. Yo tuve que esperar nuevamente una hora para volver a utilizarla.
Hornear durante 8-10 minutos, dependiendo de cada horno, hasta que los bordes tengan un ligero tono dorado. Vigilar durante el horneado, se hacen en un momento y no deben oscurecerse.
Sacar y poner la bandeja sobre una rejilla hasta que estén completamente frías.
Preparación del baño de chocolate:

Derretir la mitad del chocolate picado al baño maría o en el microondas.
Una vez derretido ir añadiendo de varias veces el resto que tenemos picado y revolver bien hasta que esté suave y brillante. Sumergir cada galleta de la manera que más les guste, escurrir un poco sobre los laterales del bol, colocar sobre otra bandeja con papel y llevar a la nevera hasta que se endurezca el chocolate. Mantener en un recipiente hermético. Se supone que duran hasta una semana, en mi caso duraron tres días, así que la próxima vez haré el doble...
¡¡¡Son un auténtico vicio!!! ¡¡¡No puedes parar!!!

02
dic
2011

Berenjenas Gratinadas

Las berenjenas llegaron hace pocos años a mi vida. Nunca las comí de niña y, por lo tanto, de adulta no me llamaban la atención. Ahora, sin embargo, me encantan, laminadas o en bastoncillos, pasadas por harina y fritas y si le añades un poco de miel de caña, ya no te cuento, ¡¡están de muerte!! Rellenas de carne, en pisto..

Esta receta surgió, como muchas, para aprovechar y no desperdiciar alimentos.

Tenía unas berenjenas en la nevera desde hacía varios días y no quería que se me estropearan. Me da mucha rabia tirar comida. Por otra parte, había sacado un pisto (ver receta) del congelador para poner sobre unas tostas con huevos de codorniz, me apetecía mucho tomarlo así, pero por otra parte esas berenjenas no iban a aguantar muchos días y seguramente las haría como siempre, rellenas de carne o fritas y me dije: ¿y si los junto? ¿Y si le añado un poco de bechamel y lo gratino?

Pues bien, este es el resultado. Me gustó mucho la combinación. Lo más sencillo ha resultado delicioso y me ha solucionado la comida en un momento.
Ingredientes:
  • 2 Berenjenas
  • Pisto (2 cucharadas por cada mitad)
  • 15 gr de Mantequilla 
  • 250 ml de Leche Fría 
  • 15 gr de Harina
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez Moscada
Precalentar el horno a 180º.
Preparar una bechamel mas bien espesa. Derretir la mantequilla a fuego lento, añadir la harina y remover a fuego lento con unas varillas de 1 a 2 minutos. Sin dejar de batir, añadir la leche fría y llevar a ebullición a fuego medio. Sin dejar de remover, cuando hierva bajar el fuego al mínimo y seguir removiendo durante 5 minutos. Salpimentar y añadir la nuez moscada recién rallada. Reservar.

Abrir por la mitad las berenjenas, vaciar un poco las mismas en el centro (congelé la parte extraída para otra receta), lo justo para dejar un hueco para añadir el pisto. Una vez cubiertas las berenjenas con el pisto, distribuir por encima de cada una un poco de bechamel y disponer en una bandeja de horno con papel o en una fuente de horno. Colocar la bandeja en la posición central (si utilizan una fuente, colocar sobre la rejilla) y hornear durante aproximadamente media hora y listas para comer!!!

¡¡Buenísimasssss!!                                                                                                                              

¡¡A disfrutarlas!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...